La red social Facebook ha creado una nueva aplicación
llamada “Automatic Alternative Text (ATT), donde esta permite que las personas
ciegas o con discapacidad visual, reconozcan el contenido de las imágenes que
hay en esta red social. Esta herramienta a través de una tecnología permite reconocer
las características de cada imagen.
Esta aplicación la ha utilizado por varios meses el equipo
de Facebook en donde ellos se han encargados de que esta aplicación sea asequible
y esté disponible en diferentes sistemas operativos como lo es iOS de Apple,
funcionando en Iphone y ipad. Se pretende que esta tecnología se logre emplear
en un futuro en los equipos de Android y navegadores web.
El creador de esta app se llama Matt King, quien es un ingeniero
ciego que trabaja para esta red social, donde su propósito es facilitar el
acceso igualitario a la información. Se calcula que el margen de error de esta aplicación
es mínimo, ya que la descripción de cada fotografía comienza con una suposición
en vez de una afirmación. Los caracteres están limitados a un máximo de 100
palabras, con el fin de evitar demasiados detalles. Este servicio logra reconocer imágenes asociadas
a medios de transporte (auto), naturaleza (montaña), deportes (futbol), comida
(arroz) y descripciones físicas (persona grande).
Anteriormente de que se creara este programa, las personas
ciegas o con discapacidad visual utilizaban el software JAWS que les permitía
acceder a la información que proporciona el sistema web sin necesidad de verlo.
En cambio ahora este nuevo programa reproducirá frases con mas detalles, por
ejemplo, “la imagen puede contener un perro en una plaza” o “la imagen puede
contener un niño leyendo un libro”.
El equipo de ingenieros de Facebook han trabajado en esta aplicación,
pretenden que los usuarios con ceguera puedan escuchar lo que contiene la fotografía,
ya que en diversas ocasiones, los usuarios de esa red social recurren únicamente al lenguaje visual, sin ningún
comentario, en cambio con el programa se pretende comprender el sentido de los
comentarios y fotografías.
Actualmente, ya son aproximadamente 300 millones de personas
ciegas o con discapacidad visual en el planeta, donde cada día en esta red
social se comparten más de 2.000 millones de imágenes, ya sea por medio de las
app de Instagram, Twitter y servicio de mensajería Messenger y Whatsapp.
Anónimo (05 de Abril, 2016) Facebook lanza una aplicación que describe imágenes a personas ciegas. EL PAIS Recuperado el 10 de Mayo de 2016
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/04/05/actualidad/1459843926_732450.html
Verónica Carrasco Stephanie Toloza
No hay comentarios:
Publicar un comentario