Translate

martes, 10 de mayo de 2016

Herramienta Tecnológica "Sueñaletras"

Sueñaletras es una herramienta pedagógica que facilita el aprendizaje de la lectura y escritura en alumnos con sordera e hipoacusia. Este programa está diseñado para estudiantes de 4 a 10 años y cuenta con videos de personas, realizando las señas de diferentes palabras, además de las señas del alfabeto dactilológico, con sus respectivas actividades; representación de lectura labial y diferentes cuentos con imágenes, texto y las señas para que sea más fácil su comprensión. De esta manera se estará introduciendo a los niños sordos en el gusto por la lectura pero, de una manera más didáctica e interesante para ellos. 


Es importante señalar que este software es de fácil instalación y utilización y por último, se puede mencionar que se encuentran disponibles una amplia variedad de versiones, dirigidas específicamente a países como Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, España, Costa Rica, México y Ecuador. Es importante señalar que el propósito de esta distinción se debe a que una misma palabra no necesariamente tiene la misma traducción en un país y en otro, tal como ocurre en la lengua castellana que hay veces que una misma palabra tiene distintos significados dependiendo del lugar geográfico donde nos encontremos. 

También, es fundamental mencionar que esta herramienta pedagógica facilita la labor del docente, ya que incentiva el interés de la lectura en el alumno. Además se puede mencionar que este programa se puede utilizar en clases y puede ser aprovechado tanto por los alumnos sordos, como por los alumnos de educación regular e incluso, puede ser utilizada en sus casas, en compañía con sus padres, abuelos o entorno más cercano, no solo para reforzar los contenidos entregados en el colegio, sino además, para que la familia tenga una participación activa de este proceso y para que ellos mismos puedan aprender un poco de lengua de señas y de esta forma se comuniquen mejor con su hijo o hija y compartan mayor tiempo juntos. De esta manera no solo estaremos fomentando el gusto por la lectura, sino que también los niños con sordera se sentirán más incluidos e inmersos en el proceso de enseñanza y un alumno más dentro del aula de clases y con sus compañeros, ya que una de las mayores barreras que tienen las personas con discapacidad auditiva es sentirse aislados y segregados de la sociedad, porque esta última no está preparada para comunicarse con ellos, debido a que son muy pocos los lugares donde enseñan Lengua de señas y no nos educan para aprenderla o por lo menos tener interés en conocerla.

Para aprender más pincha aquí

Elaborado por Maureen Espinoza B. y Lais Zuñiga G.





No hay comentarios:

Publicar un comentario