Translate

martes, 3 de mayo de 2016

Herramienta Tecnológica: EL TOQUE MÁGICO

                            


Como se menciona en el video promocional expuesto por el Centro UC de Tecnologías de la Inclusión, en su página, este programa tiene como principal objetivo desarrollar nociones y conceptos previos a la escolarización de los estudiantes tales como los números, el lenguaje, la orientación temporal y espacial de manera diferente y divertida para los niños.

El Toque Mágico es  un software ideal para los aprendizajes  de niños con necesidades educativas permanentes como la disminución de la visión, entre los  tres y seis años de edad, que tienen sus primeros acercamientos con los números, días de la semana, cuentos, palabras o conceptos como derecha o izquierda, grande y chico, etc…



¿Cómo funciona El Toque Mágico?



El programa cuenta con una interfaz auditiva que explica cada una de las cuatro regiones (números, lenguaje, tiempo y espacio)  y cada uno de los subtemas con los que cuenta El Toque Mágico (chico-grande, poco-mucho, categorías, cuentos), en cada una de estas regiones y/o subtemas el niño aprende jugando, ya que el software combina el audio con imágenes y características auditivas de estas, que hacen del programa algo más interactivo y atractivo para los niños con dificultades visuales y/o desarrollo visual típico, ya que es concebido como un medio de inclusión que invita a participar a personas con y sin trastornos de la visión (CEDETI)
Además, para comenzar la interacción con El Toque Mágico el usuario con disminución de la visión o no, no necesita la ayuda  de una tercera persona o alguien que  lo guíe oque medie durante este proceso; el programa puede ser utilizado de forma autónoma desde cualquier tipo de computador o Tablet que tenga conexión a internet para poder acceder al programa.
Debido a estas razones explicativas del programa y su uso, el niño podría desarrollar otros ámbitos fundamentales de su vida como lo son la autonomía de manejar un programa computacional sin la ayuda y/o  guía de alguien que le diga qué hacer o cómo hacerlo; también podrían permitirle un mayor acercamiento a lo que son las TICS, pues muchas veces en los niños con NEE la relación con las tecnologías se ven disminuidas debido a sus diferentes condiciones y a la carencia de inclusión que presentan gran parte de programas computacionales, que dificultan que esta interacción se lleve a cabo. El uso de este software podría servir de incentivo, para querer usar conocer otros programas que ayuden tanto a su escolarización como a sus tiempos de ocio.


Para aprender más pincha aquí

Fuentes: CEDETI. (s.f.). Centro UC: Tecnologías de Inclusión CEDETI. Recuperado el 10 de mayo de 2016, de CEDETI: http://www.cedeti.cl/software-educativo/toquemagico/

Nombres: María Ignacia Cabello
                 María Francisca Díaz V.
                 Francisca Ahumada


No hay comentarios:

Publicar un comentario