Translate

martes, 3 de mayo de 2016

Contextos impulsa la lectura electrónica en centros escolares



Foto por Álvaro Barona

iLeer es un programa creado en Ecuador por "Contextos" que está diseñado para impulsar la lectura en la educación básica. Será aplicado en 6 centros educativos y beneficiarán  a los alumnos con 500 dispositivos electrónicos que cumplirán la función de proveer acceso digital a más de quinientos textos literarios y de investigación.

Según Gerardo Calderón, director del proyecto,  el programa iLEER, más allá de la implementación de las nuevas tecnologías, significa seguir fortaleciendo la calidad de la educación en El Salvador, “es una acción concreta, un paso hacia adelante para tener un mejor sistema educativo”, valoró.
Además, aseguró que las tabletas de lectura permitirán que estudiantes de diferentes escuelas se reúnan y discutan las lecturas que realizan con sus profesores. “Creemos que al país le hace falta hablar y relacionarnos unos con otros de manera pacífica, racional y emotiva; la lectura es el ancla perfecta para empezar a desarrollar estas competencias socioemocionales”, agregó Calderón.
Por su parte, Cecilia Hernández, directora del Centro Escolar de la Colonia Quezaltepec, dijo que el programa iLEER va a despertar el interés por la lectura en los jóvenes estudiantes ya que les beneficiará en su nivel académico y personal.
Nos sentimos privilegiados y muy bendecidos al recibir esta herramienta tecnológica e innovadora, la cual viene a fortalecer las habilidades lectoras en los niños y niñas de nuestros centros escolares”, opinó la directora.
Foto por Lucas Cruz
El programa impulsado por “Contextos” es una iniciativa eficaz a la hora de complementar la tecnología con el aprendizaje.  Podemos asegurar que ambos conceptos van de la mano, y los actuales paradigmas educativos luchan por lograr un equilibrio entre ellos utilizando una metodología nueva e innovadora.
La entrega de los dispositivos electrónicos logrará un trabajo de la lectura mucho más llamativo y entretenido para los estudiantes que podrán gozar del programa. Además, facilitará la labor docente al ser un recurso cargado de información en modo didáctico y accesible. 
Pero no es suficiente solo el poseer los aparatos electrónicos, se deben crear actividades acordes al uso del recurso y adecuarlo a las bases curriculares. Así, se transformarán en una ayuda y no en un trabajo aislado y paralelo a las metas educativas. Para ello, es necesario que los docentes y los futuros pedagogos sean instruidos y guiados sobre el uso de estos aparatos, así podrán ampliar su gama de metodologías respondiendo a  lo que la sociedad exige como aprendizaje en la actualidad.
Actualmente "Contextos" no es el único en darse cuenta de la efectividad de los libros electrónicos, sino que se a comenzado a plantear el uso de PLE (programa de libros electrónicos) como método inclusivo en el aprendizaje. 
LEER MÁS SOBRE LA NOTICIA

Conoce más sobre  el programa de libros electrónicos 2016 (PLE) a continuación:



Descubre un nuevo recurso de lectura que se adecua a las bases curriculares y que se puede complementar con los PLE :

Powered by emaze

Conoce más sobre LEER ES UN JUEGO!


Bibliografía
 Elaborado por: Javiera Correa, M° Jesús Pérez y Nicole Salazar

No hay comentarios:

Publicar un comentario