Translate

lunes, 16 de mayo de 2016

CAMBIAR EL FUTURO EN EL ÁMBITO ESCOLAR: EL DESAFÍO DE LA ATENCIÓN

Noticia:



  CAMBIAR EL FUTURO EN EL  
ÁMBITO ESCOLAR:
    EL DESAFÍO DE LA ATENCIÓN



  "Giro pedagógico. El desarrollo de nuevas estrategias   para interesar y estimular los procesos de aprendizaje".

Esta noticia plantea un giro pedagógico que tiene relación con “El desarrollo de nuevas estrategias para interesar y estimular los procesos de aprendizaje”. 

A partir de la crisis que presenta en la actualidad el sistema escolar (desinterés por parte de los alumnos, desmotivación, y alta deserción, entre otros) los profesores deben repensar las estrategias que están utilizando para el proceso de enseñanza aprendizaje. 

Hoy en día existe un gran desafío, ya que se pretende “evolucionar desde la forma tradicional de impartir las clases, hacia una educación centrada en el alumno”. 

Hernán Aldana, doctor en Ciencias biológicas, y decano de Ciencias Exactas y Naturales, y de Ciencias de la Salud de la Universidad de Belgrano, habla en la entrevista realizada para generar esta noticia de “un cambio de paradigma educativo enorme” aseverando que actualmente “enseñar es si realmente alguien aprendió”. Planteando también la importancia y los aportes de la Neurociencia en los procesos de aprendizaje, “a partir de cambios pedagógicos como mayor interactividad con los alumnos y de nuevas formas de preparación de clases”. 

El cambio pedagógico anteriormente nombrado, se enfoca en que los alumnos deben participar activamente, de clases que se generen en forma interactiva. Es importante, implementar estrategias innovadoras y diferentes, utilizar la tecnología como un aliado para que este cambio se concrete. El centro del proceso de aprendizaje es el alumno. Para Hernán Aldana, el profesor y el alumno pasan a tomar una relevancia igualitaria, es decir,  se enriquecen mutuamente y trabajan de forma colectiva. 

Además, la tecnología, para generar este cambio de paradigma, es tomada como una herramienta o medio para apoyar y alcanzar los aprendizajes. Esto no quiere decir que tome un papel central en el proceso. Aldana comenta “ Si tienes un profesor que te pasa un power point y no te aporta en nada, el alumno se da cuenta que es lo mismo que un libro y eso no sirve para nada”. La exageración del uso de la tecnología en el aula, como por ejemplo el abuso del power point 
“aburre”. 

Existen casos en Finlandia y España en el que se utiliza la tecnología de forma efectiva, en 
experiencias llamadas Escuelas al revés. Las que se basan en que el alumno mira un video en youtube desde su casa, creado por el profesor y luego hace tareas o actividades con él, en la sala de clases. Beneficiando y propiciando así las pausas y los tiempos que cada  alumno necesita para procesar un contenido o un aprendizaje determinado.


Constanza Izquierdo
Luna Salazar 
Claudia Vicuña 

Caraffini, D. (2016). Cambiar el futuro en el ámbito escolar: el desafío de la atención, Recuperado el  10 de mayo del 2016, de UNO entre ríos, Argentina    

No hay comentarios:

Publicar un comentario