"El tener parálisis cerebral ya no será un
impedimento para jugar videojuegos"
PlayStation adapta 6 juegos para cumplir este objetivo
El viernes 8 de
abril de este año en CaixaForum
Madrid se lanzó el primer video juego inclusivo en pro a los jóvenes con
parálisis cerebral llamado Arcade. Está compuesto por 100 minijuegos dentro de
los cuales se pueden encontrar hasta 100 niveles. Es importante mencionar que este
recopilado es una adaptación a los juegos clásicos como Pac-man, Space Invader, etcétera.
La mayor interrogante
ante esta tecnología es: ¿cómo se puede lograr todo esto? Este funciona por
medio de DualShock 4 o utilizando la cámara de PlayStation los cuales son
capaces de capturar cada uno de los movimientos del jugador.
La idea fundamental
de este juego es que sea una herramienta para saciar el ocio de los jóvenes y
no terapia. Y por ello al crear estos
videojuegos se tuvieron los cuidados adecuados para que estos, no generaran esteriotipas
Dentro de los encargados
destacan compañía de obra social “Helping Marketing Social” quienes son los responsables de iniciar este proceso,
no obstante, Koth Studio y coproducido por Sony dentro de su programa
PlayStation Talents son los que actualmente están desarrollando y mejorando
para un correcto uso de este instrumento de ocio.
Actualmente su costo es de aproximadamente 99.9 euros
($73.136 pesos chilenos) disponible desde el mes de abril en la tienda online de PlayStation. A
pesar que es una gran iniciativa hasta esta el momento solo se comercializa en
España, con una visión próxima de expandirse a EE. UU y posteriormente a
Asia para que esté disponible mundialmente.
Hace unos años era
impensable crear una tecnología orientada
a las personas con discapacidad que no fuera evocada a un propósito educativo.
Con Arcade se da pie a respetar el tiempo de ocio que cada ser humano debe
tener en su día a día, no se puede pretender que el tener una discapacidad te
quita este derecho. Por ello, este juego es el primer impulso para que otras compañías
se incentiven y creen uno nuevo, donde no se excluya a nadie por necesitar adaptaciones por algo tan
necesario como es la entretención.
No obstante, es
importante destacar el costo de este juego que no es accesible a todo bolsillo;
por ello a pesar de ser una gran iniciativa inclusiva hacia los jóvenes con discapacidad
motora, no exime el hecho del alto costo para acceder a él.
A continuación se puede observar el video promocional de Arcade:
Publicado por : Yasna Quiñones Soto
Obtenido de:
El país. (8 de Abril).
Nace el primer video juegos para jóvenes con parálisis cerebral. Obtenido de El
país: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/04/15/actualidad/1460730724_397009.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario